jueves, 22 de mayo de 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

Los Juegos Paralímpicos


Durante los juegos olímpicos de 1948, el neurocirujano inglés Ludwig Guttman propuso una serie de competiciones para los discapacitados que habían sido heridos en la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto iban en silla de ruedas.

De esta idea nacen los juegos paralímpicos. En éstos participan las personas discapacitadas física, mental y sensorialmente. Los juegos paralimpicos fueron muy bien aceptados por la gran competitividad y capacidad de esfuerzo de los deportistas que cada cuatro años demostraban su capacidad para hacer deporte al igual que una persona sin ninguna discapcidad

Aquí el link con todas las sedes de los Juegos Paralímpicos


lunes, 19 de mayo de 2014

Deportistas discapacitados y prensa peruana

El día de hoy, tuve la oportunidad de asistir en la ISIL a una charla sobre el mundial que brindaron grandes periodistas deportivos como: Daniel Peredo, Eddie Fleishman y Carlos Salas.

Fuente: luchadores10.blogspot.com
Se habló mucho del mundial, de los candidatos a campeón y del trabajo del periodista en el fiesta del mundial, pero una de las razones aparte de escuchar sobre el mundial era saber que concepto o idea tienen estos reconocidos periodistas sobre los deportistas discapacitados, si manejan el tema o por lo menos lo toman en cuenta. Tuve la oportunidad de abordar a la salida a Carlos Salas, de DT del Comercio, y a Daniel Peredo que ya todos nos conocemos y nos pudieron responder algunas de las interrogantes presentadas anteriormente.

A Carlos le preguntamos por qué en la prensa deportiva peruana no se le da tanta cobertura a este ámbito del deporte y esta fue su respuesta: "El Perú es uno de los países donde más cobertura se le da a comparación de otros países y que el caso más claro es el de Jimmy Eulert y que por lo menos en El Comercio se le trata de dar un espacio noticioso a estos grandes deportista peruanos". Una acción que desde ya se aplaude en El Comercio y que se debe seguir en otros medios de comunicación para mejorar este tema de la difusión y así mostrar cada vez más actualidad de este lado luchador del deporte.

En la misma charla pudimos abordar a Peredo y le preguntamos sobre el concepto que tiene sobre estos deportistas y esta fue su palabra: "Creo que son ejemplos de vida, nunca se han sentido limitados a pesar de alguna complicación de salud que hayan tenido (...) Son un ejemplo de lucha, superación y de lo que significa el esfuerzo, el trabajo, la constancia y el sacrificio que puedan dar resultados a todos nivel sin marcar un diferencia si son personas con alguna discapacidad o no", concluyó Daniel en una pequeña nota que pudo brindar a luchadores10

Con la opinión de estos dos grandes periodistas nos queda claro con más difusión del tema se va a lograr que no solo medio como El Comercio toque estos temas sino que todos den un espacio en sus noticias para este tema y así se vea más actualidad en los medios e comunicación. informando sobre campeonatos, torneos y recordar a los peruanos los logros de estos grandes deportistas que como lo dijo Daniel son ejemplos de vida.



Fuente: IPDCOMUNICACIONES

jueves, 8 de mayo de 2014

Porter Ellet

Porter Ellet es el claro ejemplo de que no existen imposibles en la vida. Este joven es la estrella del equipo de baloncesto de Badgers de Wayne High, pero lo mejor de todo es que es la estrella con la particularidad de tener un solo brazo.

Cuando tenía cuatros años, Ellet sufrió una caída desde una camioneta que le dañó el nervio dejándolo inmóvil por completo, esto provocó que se rompiese el brazo muchas veces, llegando a no permitrir que se desarollará de manera normal, siendo la única solución la amputación de su brazo.

Pero esto no le impidió dedicarse a su pasión, el baloncesto. Desde niño tuvo que aprender a jugar solamente con un brazo, convirtiéndose en un excelente jugador. A pesar de la falta se su extremidad, logro todo lo que se propuso, por su voluntad y sus ganas de superaciòn.

Galerìa de Porter Ellet

miércoles, 7 de mayo de 2014

La historia de Nico Calabria


Hay muchos futbolistas que inspiran por su destreza dentro de la cancha. Sin embargo, la historia de un joven de 19 años llamado Nico Calabria se destaca entre todas por su perseverancia y ganas de superación.


A pesar de haber nacido con una sola pierna, Nico Calabria comenzó su carrera deportiva a corta edad.

Poco le importó a Nico su condición y se destacó jugando al fútbol en el equipo de su escuela secundaria. Usaba muletas para desplazarse hábilmente por el campo, con todo esto logró meter algún gol que fue viral en las redes sociales.

Actualmente Nico Calabria juega en la Selección Nacional de Futbolistas Amputados de Estados Unidos. “Mi familia siempre ha sido muy atlética, y tenía un hermano mayor que se destacaba mucho, así que sólo estaba tratando de encajar, nunca me pareció que estuviera haciendo algo fuera de lo común.  Con el paso de los años me sorprendió el nivel al que era capaz de competir”.

Nico nos aconseja a todos diciéndonos estas palabras: “Mi consejo para la gente es que no importa cuál es tu condición física, tu nacionalidad o género. El fútbol puede unirnos a pesar de cualquier barrera que intente interponerse”,

Galería de Nico Calibria


Un hombre extraordinario


Un hombre extraordinario, así fue catalogado el que alguna vez fue uno de los más grandes deportistas de la historia, pero este increíble deportista llamado Carl Joseph tenía una particularidad y es que realizaba todos los deportes con una sola pierna.

Carl Joseph, una persona que a diferencia de la mayoría de nosotros tuvo que lidiar con el gran desafío que le había puesto la vida de nacer con una sola pierna. Desde su nacimiento fue un luchador que aprendió a nunca rendirse. Cuando creció tuvo que soportar burlas y discriminaciones por porque solo tenía una pierna, pero fue cuando llego a la juventud que todo cambió.

En la secundaria se formó como deportista y a los 19 años, Carl Joseph lanzaba 12,20 metros en peso y 36,60 en disco, saltaba 1,78 metros en altura, era capaz de “volcar” el balón en el aro de basketball y además conseguía una beca en una importante universidad gracias a sus habilidades como jugador de fútbol americano. Todo lo que no podía hacer con dos piernas lo hacía con una y muchos mejor que varios deportistas.

La forma en que realizaba todo esto sin una sola pierna y contra rivales sin ninguna discapacidad era extraordinaria, impresionante. Sus logros fueron reconocidos en el año 2009 al ser incluido en el Salón de la Fama con grandes leyendas del deporte como Vince Carter o Emmitt Smith.

Simplemente una vida extraordinaria, llena de logros y superaciones, y una persona que nos demostró que solo se necesita de perseverancia y ganas para poder lograr todo lo que nos proponemos.

Aquí una galería de Carl Joseph

Discapacidad no es incapaidad

En muchas partes del mundo, muchas veces se confunde el término discapcidad con incapacidad cuando no es así, que haya personas que tienen alguna discapcidad física o mental no quiere decir que sean incapaces de realizar actividades como las que nosostros hacemos, tal vez en menor medida, pero no son incapaces.

 En el mundo hay muchos deportistas con discapacidades físicas o mentales que muchas veces no les permiten desarrollarse al 100% de sus capacidades, pero para muchas de estos deportistas nunca ha sido un impedimento para lograr sus metas.

Los deportistas discapacitados, gracias a la nueva mentalidad que hay en las personas, son mucho más valorados como deportistas, tanto es así que pueden partcipar desde hace varios años y cada vez con mayor atención de los Juegos Paralímpicos, juegos creados con la intención de lograr integrar a los deportistas discapacitados al mundo de los deportistas de élite.

Fuente: Razón
Los deportistas discapacitados, son personas luchadoras y muy fuertes mentalmente, sobretodo son personas que deben servirnos a todos como ejemplo de superación, de que sí se puede lograr las metas y sueño si uno se lo propone.